Nuestra Historia Parte Tres

J.J.Urquiza, Fundación, Parte Tres

Publicado el 3/9/2023 por Gustavo Aroldo. Fotos: Caseros y Su Gente


Así nació Jota Jota (Parte Tres)


Viene de VER SEGUNDA PARTE


Tercera parte de la nota de “Caseros y su Gente”

Nota Publicada por la Revista Caseros y Su Gente - Junio de 2001 - NRO 161 - Páginas 24 al 26


En la lluviosa noche del lunes 8 de Junio de 1936. los vecinos que colmaron la sede del Club Atlético Unión participaron de una jornada Histórica en el deporte de Caseros: Se fundaba la Asociación Social y Deportiva 'Justo José de Urquiza'.

La flamante entidad nacia por la anexión de tres instituciones :

- Club Atlético Unión, los dueños de casa, que tenían su sede en Belgrano y Sarmiento y su cancha en Pringles y Moreno y, más adelante, en los alrededores de Hornos y De Tata.

- Club Social, Cuya sede estaba ubicada en San Jorge y Valentin Gomez. En los años '20, esta institución ocupó la esquina de avenida San Martin y Urquiza, en la misma ochava donde, años mas tarde se levantó la Casa Matriz del Cooperativo

- Club Atlético Caseros. hasta entonces el más paquete del barrio, que tenía canchas de tenis, futbol, basquet en Murias y Alberdi.

Previamente estos clubes habían consultado con sus respectivos asociados la posibilidad de anexarse. El Club 9 de Julio - que también había firmado las bases de anexión, habia decidido continuar su tra- yectoria en forma independiente.

En esa noche del Lunes 8 de junio, los delegados de cada club fueron los siguientes:

Club Atlético Caseros: Dante Giorgi, Oscar Varaona y Sergio Moglia.

Club Atlético Unión: José L. Vásquez, Enrique Aringoli y Ernesto R. Rousset.

Club Social: Luis M. Såenz , Alberto Seisdedos y Emilio Buceta.

Don Sergio Moglia abrió la reunión solicitando que fuese designado José L. Våsquez para presidir la asamblea: este fue secundado por Ernesto R. Rousset como secretario ad hoc. Mediante un sorteo, quedó acordado - quién de los presidentes de los clubes pactantes - ocuparía igual cargo en el nuevo club.
También se acordó que los periodos sucesivos serían presididos por dirigentes de los clubes restantes. El sorteo favoreció a Juan Carlos Pena quien se convirtió en el primer presidente del Justo José de Urquiza: José L. Våsquez y Emilio Buceta fueron los elegidos para ocupar el segundo y tercer periodo, res- pectivamente.

PRIMERA COMISION
La Primera Comisión Directiva de la flamante institución quedó integrada por :
Juan Carlos Pena. presidente
José L. Våsquez. vicepresidente
Emilio Buceta, secretario general
Juan J. Rull, prosecretario
Dante Giorgi, secretario de Actas
Ernesto Rousset, tesorero general
Luis M. Sáenz, tesorero
Enrique Aringoli, protesorero

Vocales: Pedro Bertolini. Luis de Diego, Luis Merani, José Martinez Boronat, Alberto Seisdedos, Antonio Soler y Oscar Varaona
Vocales Suplentes: Ricardo Buceta, Dario Catena, Luis Mancinelli , Antonio Mazzoti, Juan Tancredi y Ramón Villamarin.

En esa misma noche, se acordó que la enseña del club sería de color celeste con ribetes blancos en los cuatro costados, "una manera de distribuir en forma distinta los colores de la bandera argentina" según se lee en un boletín editado en 1986 la institución.

En el acta de fusión se estableció que todos aquellos vecinos que raficaran su inscripción como asociados serían designados socios fundadores.

Ratificaron su condición:
Pedro p. Almirön, que figura con el número 1/1 y sucesivamente Humberto C. Apollonio, Eduardo Cafferata, Cándido Portela, Argentino Bértola , Ginés Giacomini, Juan Pedro y Luis Maggi, Antonio y Luis Mazzoti, Rodolfo Merand, Juan Sivori, Antonio Torchia, etcetera.

En total, se ratificaron 181 socios en Cinco categorías:
Protectores: 49 socios, a $2 la cuota.
Plenos: 88 socios. a $1.50
El resto de la plantilla societaria estuvo integrada por socios y cadetes que abonaban 50 centavos por cuota.
También se integró la Comisión Pro-Edificio Social:
Julio E.Chiavasco, Pedro Falivene, Sergio Moglia, Juan A. Morris, Félix Velasco y Guillermo L. Vilella. Suplentes :Benjamin Butti, Samuel T. Evans, Serafin Roselló, Emilio Sábato, Adolfo Siffredi y Manuel Vallés.

Quedó acordado que la primera reunión de la flamante Comisión Directiva se realizaría el jueves 11 de junio, a las 18.30hs Entre las quintas, los hornos de larillos, la multiplicación de baldíos, las calles de tierra y el cantar de los grillos, se iniciaba la Vida del Jota Jota.

Agradecemos a César Hugo Fernandez, Anita Desio, Paco Laguna, Enzo Cantamesa, Chino Naranjo y Margarita Suarez quienes nos brindaron datos para realizar esta nota.
También agradecemos especialmente al arquitecto Rómulo Repetto y a su madre - Amelia de Repetto - quienes nos permitieron revisar ejemplares, de los años '30 ,del legendario periodico "Nueva Era".
Nota de la Revista: HABITUALMENTE se senaló que el Jota Jota nació de la anexión de los clubes Unión y Caseros. Sin embargo, también participó de la anexión un tercer club - el Social - cuya sede estaba ubicada en Valentin Gomez y San Jorge Ahora, si el club Social participó de la anexión...Por qué su sede no pasó a ser propiedad común del club celeste? Por qué, en la esquina mencionada se funda en 1938 el club República?
Paco Laguna, vecino de la calle Sarmiento, señala: "El República comenzó a concebirse en un corso que organizó la Asociación Fomento de Caseros, a principios del '38... lo que no recuerdo es si era gente que quería 'abrirse' del Jota Jota».


Buscar
Hay + en nuestras redes